INVESTIGACION AGRICOLA
1. Diagnóstico de enfermedades y plagas
vegetales:
1.1 Biología molecular: Desarrollo de técnicas moleculares aplicadas a la taxonomía de
fitopatógenos.
1.2 Kits de identificación: Investigación en el
desarrollo de tecnologías, destinadas al reconocimiento de agentes nocivos
específicos en agricultura.
1.3 Etiología: Aislamiento,
taxonomía y comportamiento patógeno de agentes causales de plagas y
enfermedades nuevas, poco conocidas o introducidas.
1.4 Epidemiología: Distribución espacial y temporal de
patógenos y plagas, formas de sobrevivencia, transmisión y huéspedes
alternativos.
1.5 Genética: Estudio de genes de virulencia de
fitopatógenos.
1.6 Control: Desarrollo de estrategias que
se sustentan, en la integración de métodos biológicos, químicos,
genéticos, mecánicos y culturales que permitan un adecuado control de
plagas y enfermedades sin incidir negativamente en el medio ambiente.
Desarrollo de tecnologías de cuarentena y obtención de plantas libres de
patógenos.
2. BIOPESTICIDAS - BIOINSUMOS.
2.1 Bioactividad de principios activos, procedentes de microorganismos,
vegetales, artrópodos y su aplicación en la protección vegetal.
2.2 Desarrollo de substancias
formulables en biopesticidas.
2.3 Estudios de sincronización de ingredientes activos
microbianos y pesticidas microbianos en diferentes agrosistemas.
2.4 Sinergismo, Anacronismo,
Compatibilidad de principios activos biológicos, ecológicos y químicos en
programas de manejo de plagas y enfermedades.
2.5 Desarrollo de tecnología de control biológico en agrosistemas específicos.
3. BIOTECNOLOGIA
3.1 Determinación de medios de cultivo para la micropropagación de vegetales no tradicionales.
3.2 Desarrollo de semilla artificial.
3.3 Células vegetales contenidas en soluciones suspendidas.
3.4 Cultivo de Protoplastos.
3.5 Metabolitos secundarios.
4. MEDIO AMBIENTE, AGROTOXICOLOGIA Y BIOREMEDIACION
4.1 Optimización de estrategias en la aplicación de remediadores ambientales a
base de estrategias:
ecológicas, ecobiológicas, ecomicrobiológicas.
4.2 Implementación de biomonitoreadores ambientales, bioindicadores.
4.3 Tecnologías de genotoxicidad.
4.4 Desarrollo de Sotfware en modelización de parámetros toxicológicos.
|
 |